A propósito del “proyecto para civilizar á los indios de América
Contenido principal del artículo
Resumen
Corría el año de 1892 y se preparaban las festividades para la conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento de América. En Madrid se celebró la “Exposición Histórico-Americana”, en la que participó Guatemala con una instalación en la cual, a juzgar por la descripción que hizo el delegado del Gobierno de Guatemala, sobresalían los tejidos y las artesanías de manufactura indígena. En el marco de la celebración del centenario, el presidente José María Reyna Barrios convocó a participar en un concurso para “obtener una exposición razonada del mejor sistema que convenga adoptar en la República, atendidas sus especiales condiciones, para lograr el mayor avance de la civilización de los indígenas, en más breve término, sin violencias y con la mayor economía de gastos”.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.