Capacidad de adaptación al cambio climático: estudio de caso en comunidades rurales del norte y occidente de Guatemala

Contenido principal del artículo

Lorena Ninel Estrada
Ottoniel Monterroso
Pedro Pineda

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo analizar la capacidad potencial de adaptación al cambio climático en áreas rurales del norte y occidente de Guatemala, con el fin de identificar los factores que pueden mejorar la resiliencia del territorio. Se partió de la tesis principal sobre la capacidad de adaptación de las comunidades basada en características socioeconómicas y características propias del entorno natural. A partir de una evaluación estadística del índice de adaptación al cambio climático (IACC) llevada a cabo en el 2017, se clasificaron sus 25 indicadores en cuatro grupos de acuerdo con la correlación de las variables. El IACC se aplicó en 116 comunidades en siete departamentos del país.


Se llevó a cabo un análisis multivariado (factorial y de conglomerados), así como un análisis multivariado de varianza y análisis de varianza para agrupar a dichas comunidades en cuatro conglomerados. Los resultados muestran diferencias significativas en cuanto a la adaptación al cambio climático entre las comunidades estudiadas, lo cual implica que las estrategias políticas para el territorio deben adecuarse a cada comunidad. Se concluye que el marco conceptual del IACC es una herramienta útil para analizar las capacidades de adaptación de comunidades rurales; el promedio de capacidades de adaptación de las comunidades bajo estudio fue «bajo», con 46 puntos de 100 para el IACC; por último, la construcción de resiliencia implica la colaboración activa de actores locales y nacionales con acciones diferenciadas a nivel de hogar, comunidad, gobiernos locales y el territorio.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Capacidad de adaptación al cambio climático: estudio de caso en comunidades rurales del norte y occidente de Guatemala. (2023). Clavius Revista académica De Ciencia Y tecnología, 2, 1-24. https://doi.org/10.36631/CLV.2023.01.02.01
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Lorena Ninel Estrada, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres

Universidad Rafael Landívar, investigadora del Iarna al momento de la elaboración del artículo; miembro de la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo. Doctora en ciencias ambientales con amplia experiencia en turismo sostenible, adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de desastres. Ha trabajado para la Universidad del Valle de Guatemala y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Actualmente, labora en la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

Ottoniel Monterroso, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Universidad Rafael Landívar, director del Iarna al momento de la elaboración del artículo. Agrónomo y economista ambiental. Ha estudiado las interacciones economía-ambiente y ahora promueve soluciones basadas en naturaleza y de adaptación basada en ecosistemas. Trabaja en la UICN-Guatemala, fue Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la URL. Coordinador nacional del proyecto de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Pedro Pineda, Universidad Rafael Landívar

Universidad Rafael Landívar, coordinador del Departamento de Ciencias Ambientales del Iarna. Ingeniero Agrónomo en Recursos Naturales Renovables, Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Biodiversidad, Doctorado en Sociología. Treinta y tres años de experiencia en gestión ambiental con énfasis en recursos naturales renovables.

Cómo citar

Capacidad de adaptación al cambio climático: estudio de caso en comunidades rurales del norte y occidente de Guatemala. (2023). Clavius Revista académica De Ciencia Y tecnología, 2, 1-24. https://doi.org/10.36631/CLV.2023.01.02.01