Capacidad de adaptación al cambio climático: estudio de caso en comunidades rurales del norte y occidente de Guatemala
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo analizar la capacidad potencial de adaptación al cambio climático en áreas rurales del norte y occidente de Guatemala, con el fin de identificar los factores que pueden mejorar la resiliencia del territorio. Se partió de la tesis principal sobre la capacidad de adaptación de las comunidades basada en características socioeconómicas y características propias del entorno natural. A partir de una evaluación estadística del índice de adaptación al cambio climático (IACC) llevada a cabo en el 2017, se clasificaron sus 25 indicadores en cuatro grupos de acuerdo con la correlación de las variables. El IACC se aplicó en 116 comunidades en siete departamentos del país.
Se llevó a cabo un análisis multivariado (factorial y de conglomerados), así como un análisis multivariado de varianza y análisis de varianza para agrupar a dichas comunidades en cuatro conglomerados. Los resultados muestran diferencias significativas en cuanto a la adaptación al cambio climático entre las comunidades estudiadas, lo cual implica que las estrategias políticas para el territorio deben adecuarse a cada comunidad. Se concluye que el marco conceptual del IACC es una herramienta útil para analizar las capacidades de adaptación de comunidades rurales; el promedio de capacidades de adaptación de las comunidades bajo estudio fue «bajo», con 46 puntos de 100 para el IACC; por último, la construcción de resiliencia implica la colaboración activa de actores locales y nacionales con acciones diferenciadas a nivel de hogar, comunidad, gobiernos locales y el territorio.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.