DIFERENCIAS DEL INGRESO ENTRE TRABAJADORES DE LOS SECTORES FORMAL E INFORMAL DE LA ECONOMÍA GUATEMALTECA EN EL AÑO 2018

Main Article Content

Joaquín Isaí Alvarado López

Abstract

El presente artículo pretende determinar las diferencias significativas entre el ingreso de los trabajadores formales e informales, mediante tres modelos econométricos. El primer modelo es el método de Heckit, que corrige el sesgo de selección; el segundo modelo es la ecuación mincenaria de ingresos de Mincer, que estima el impacto de un año adicional de estudio en los ingresos laborales de los individuos; y por último, el modelo de descomposición Oaxaca-Blinder, que estima dos regresiones lineales del salario en función a las características observables midiendo las diferencias y la brecha salarial. La base de datos utilizada para las estimaciones se obtuvo de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos del 2018. Se concluyó que existen diferencias significativas en el ingreso de los trabajadores formales e informales, y la brecha salarial explicada por la descomposición OaxacaBlinder es de un 99.89 %. El 32.63 % es explicado por las diferencias en las dotaciones, el 72.05 % se atribuye a las diferencias en los coeficientes y el 0.05 % restante se explica por la interacción entre los coeficientes y las dotaciones.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
DIFERENCIAS DEL INGRESO ENTRE TRABAJADORES DE LOS SECTORES FORMAL E INFORMAL DE LA ECONOMÍA GUATEMALTECA EN EL AÑO 2018. (2024). ECO Revista académica, 23, 1-23. https://doi.org/10.36631/
Section
Artículos

How to Cite

DIFERENCIAS DEL INGRESO ENTRE TRABAJADORES DE LOS SECTORES FORMAL E INFORMAL DE LA ECONOMÍA GUATEMALTECA EN EL AÑO 2018. (2024). ECO Revista académica, 23, 1-23. https://doi.org/10.36631/