Decisiones del estudiante durante su formación profesional universitaria

Main Article Content

Sergio Martínez
Yojana Berganza

Abstract

Las personas demandan la educación superior como el medio estratégico para lograr un nivel significativo de formación profesional e intelectual que permita lograr competitividad laboral, estabilidad económica y trascendencia integral. El presente trabajo desarrolla el juego de las decisiones enfrentadas, entre el estudiante y la Universidad Rafael Landívar, sobre la educación superior. El juego se desarrolló a partir de la información obtenida por estudiantes de la licenciatura en Economía Empresarial y por el director del departamento en cuestión. De tal manera que la maximización de beneficios entre ambos actores ocurre cuando la universidad logra la retención estudiantil y el estudiante decide culminar su carrera universitaria.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Decisiones del estudiante durante su formación profesional universitaria. (2024). ECO Revista académica, 10, 61-74. https://doi.org/10.36631/
Section
Artículos
Author Biography

Yojana Berganza, Universidad Rafael Landívar

Las personas demandan la educación superior como el medio estratégico para lograr un nivel significativo de formación profesional e intelectual que permita lograr competitividad laboral, estabilidad económica y trascendencia integral. El presente trabajo desarrolla el juego de las decisiones enfrentadas, entre el estudiante y la Universidad Rafael Landívar, sobre la educación superior. El juego se desarrolló a partir de la información obtenida por estudiantes de la licenciatura en Economía Empresarial y por el director del departamento en cuestión. De tal manera que la maximización de beneficios entre ambos actores ocurre cuando la universidad logra la retención estudiantil y el estudiante decide culminar su carrera universitaria.

How to Cite

Decisiones del estudiante durante su formación profesional universitaria. (2024). ECO Revista académica, 10, 61-74. https://doi.org/10.36631/