La nueva economía institucional
Contenido principal del artículo
Resumen
En la década de 1980, en pleno ascenso del neoliberalismo, un grupo de economistas denominados neoinstitucionalistas advertía sobre las fallas de ese enfoque y cuestionaban la validez de algunos de los supuestos en el mundo real del mercado; por ejemplo, el comportamiento racional de los consumidores, la información perfecta y gratuita, o que el individualismo y egoísmo conducen al bienestar social. Aunque su objetivo no era una oposición al cuerpo teórico conceptual, ni mucho menos constituirse como alternativa al pensamiento económico neoclásico, es necesario considerar sus posibles aportes y limitaciones en un debate sobre la economía, desde una perspectiva crítica y transformadora
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.