El Payxail Yajaw Konob’ Akateka, Chuj, Popti’, Q’anjob’al y la acción política de los pueblos indígenas ante el despojo en Guatemala
Contenido principal del artículo
Resumen
Las comunidades de Guatemala están sufriendo las consecuencias de la llegada de actividades extractivas a sus territorios, que renuevan la forma violenta en la que históricamente el Estado se ha relacionado con ellas. Muchas de estas comunidades se organizaron actualizando prácticas históricas y, posteriormente, articulándose como pueblos o naciones mayas. Todo esto se aprecia en el proceso que llevó en el norte de Huehuetenango a la constitución del Payxail Yajaw Konob’ Akateka, Chuj, Popti’ Q’anjob’al, Gobierno Ancestral Plurinacional de las Naciones Originarias Akateka, Chuj, Popti’ y Q’anjob’al. Es un ejemplo de cómo en la acción se renuevan actores, figuras y métodos y se combinan creativamente dinámicas hacia la autodeterminación con otras formas de participación en el sistema político guatemalteco.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.