Resiliencia y adaptación al cambio climático: estudio de caso en áreas urbanas de Guatemala
Main Article Content
Abstract
Se presenta un estudio de caso sobre la capacidad de adaptación de las principales áreas urbanas de Guatemala, donde actualmente habita más del 50 % de la población total del país, con una proyección de hasta el 67 % para el 2030. Al considerar el cambio climático como un factor con un impacto relevante, se definió un indicador de resiliencia urbana que tiene como referencia conceptual un sistema multidimensional donde los componentes sociales, económicos, físicos e institucionales interactúan con su entorno natural. El índice de resiliencia urbana fue definido, además, sobre la base de las tres «capacidades» de resiliencia de un sistema socioecológico: absorción, adaptación y transformación. Se estimó la capacidad de respuesta de las dieciocho áreas urbanas más grandes del sistema urbano de Guatemala y se encontró que presentan una capacidad de resiliencia media, posiblemente debido a las condiciones políticas y económicas que caracterizan a los principales centros urbanos del país. Estos hallazgos resaltan la importancia de fortalecer los indicadores institucionales para mejorar las capacidades de resiliencia en los sistemas urbanos y sus entornos.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.